14 has. arboladas. mesas y bancos, parrillas, sanitarios, Piscinas
La ciudad de Basavilbasso conocida también solamente como Basso, pertenece a la Micro Región turística "Caminos del Palacio" y está ubicada en el cruce de las RP 39 y RP 20 a 201 km de Paraná.
La ciudad nació alrededor de la Estación Gobernador Basavilbaso del Ferrocarril Central Entrerriano.
En la zona se instalaron colonos judíos que fueron llamados los "Gauchos Judíos", y también italianos y alemanes del Volga, imprimiendo todos ellos huellas culturales que aún perduran.
Los colonos judíos fueron conformando la “Gran Colonia Lucienville " primer nombre del pueblo, y un grupo de estos inmigrantes fundó la primera Cooperativa Agrícola de Sudamérica, llamada también Lucienville, por lo que la localidad ha sido declarada “Cuna del Cooperativismo Agrario Argentino”.
En un predio de 59 has, en la intersección de las rutas nº 39 y 20, se encuentran las Termas de Basavilbaso, a 1257 mts. de profundidad, emergen a 42º c, clasificadas como hipertermales, saladas y de fuerte mineralización. En la actualidad, Ciudad Spa cuenta con 3 piletas pasivas y una pileta para chicos, cuyas temperaturas varían entre los 36º y 41º c.
La localidad de Basavilbasso es escenario de muchas Fiestas Populares:
Lugar para carpas y rodantes, cabañas, departamentos.Amarradero para lanchas - Excursiones de pesca - Actividades recreativas - Wi Fi en todo el complejo
35 hectáreas con instalaciones para 840 carpas, 15 Dormis de madera y zona para Casas Rodantes. Camping y balneario, entre el río y el bosque dónde se pueden realizar diferentes actividades lúdicas y recreativas. Abierto todo el año.
Ubicación estratégica en el centro del corredor turístico del río Uruguay
Predio cerrado con Vigilancia las 24 Hs. Luz eléctrica con tomacorrientes, Quinchos sobre la Playa. Abierto todo el año
Al balneario camping "La Tigrera" se accede, luego del tránsito por la nueva Autovía Nacional 14, por un camino de ripio consolidado de 5 km. aproximadamente, dónde se puede apreciar la naturaleza que encierra esta región. Sus tranquilas y poco profundas
Se puede acampar. Lugar con baños, una pequeña cantina y alquiler de sombrillas
Junto al río Uruguay, se ubica el CAMPING EL PALMAR. Este permanece abierto todos los días del año y tiene una superficie de 7 hectáreas. Posee dos cuerpos de baños y duchas, dos refugios, proveeduría, bar y restaurant. Camping para 200 carpas luz en toda