Abierto todo el año. Baños, duchas con agua caliente, luz, mesas, parrillas y proveeduría. Se cobra entrada al Parque de 48 hs. de validez aparte de la estadía en el camping
Acceso al Parque Nacional El Palmar: La Portada del Parque se encuentra sobre la RN14 y desde allí hasta el centro administrativo se recorre un camino consolidado de 12 km.
El Parque tiene una extensión de 8.500 hectáreas y fue creado en el año 1965 con el objeto de conservar un sector representativo de los palmares de yatay.
El área protegida pertenece a las eco-regiones espinal, con algunas comunidades y especies típicas del pastizal pampeano, y selva paranaense.
La eco-región espinal se caracteriza por un paisaje de llanura plana y suavemente ondulada, con suelos muy variables. Su clima también es variable: cálido y húmedo en el Norte, y templado y seco en el Oeste y Sur. La vegetación está formada por bosques bajos xerófilos y sabanas, alternando con pastizales puros.
En el área del Parque se verificaron asentamientos que se remontan a unos 1000 años. Estos sitios arqueológicos corresponden a grupos de cazadores que antiguamente eran denominados como “indios yaros”. Es posible que este nombre sea una deformación de charrúas, los cuales durante esa misma época se instalaron en la zona.
Fuente, fotos y más información en Parque Nacional El Palmar
Actualización:02/09/2013
Lugar para carpas y rodantes, cabañas, departamentos.Amarradero para lanchas - Excursiones de pesca - Actividades recreativas - Wi Fi en todo el complejo
35 hectáreas con instalaciones para 840 carpas, 15 Dormis de madera y zona para Casas Rodantes. Camping y balneario, entre el río y el bosque dónde se pueden realizar diferentes actividades lúdicas y recreativas. Abierto todo el año.
Ubicación estratégica en el centro del corredor turístico del río Uruguay
Predio cerrado con Vigilancia las 24 Hs. Luz eléctrica con tomacorrientes, Quinchos sobre la Playa. Abierto todo el año
Al balneario camping "La Tigrera" se accede, luego del tránsito por la nueva Autovía Nacional 14, por un camino de ripio consolidado de 5 km. aproximadamente, dónde se puede apreciar la naturaleza que encierra esta región. Sus tranquilas y poco profundas
Se puede acampar. Lugar con baños, una pequeña cantina y alquiler de sombrillas
Junto al río Uruguay, se ubica el CAMPING EL PALMAR. Este permanece abierto todos los días del año y tiene una superficie de 7 hectáreas. Posee dos cuerpos de baños y duchas, dos refugios, proveeduría, bar y restaurant. Camping para 200 carpas luz en toda