Lugar para carpas y rodantes, sombre, baños, parrillas, balneario
Fue la primer colonia agrícola militar del país fundada en 1853 por el Gral. Justo José de Urquiza. Se accede por la RN 12, desvío en el km 30 y se ubica junto al río Paraná.
Tiene un hermoso paisaje de barrancas, 1000 metros de playas de arena, islas y gran variedad de peces en sus aguas. Hay un camino costero que bordea la barranca a lo largo de 6 km que se puede recorrer en automóvil.
Villa Urquiza integra la microrregión Paseo de las Colonias y sus Barrancas, un acuerdo con los municipios de Bovril, Cerrito, Hasenkamp, La Paz, María Grande, Piedras Blancas, Santa Elena, Aldea Santa María, Pueblo Brugo y Puerto Curtiembre para fomentar el turismo de la región.
Se realizan varios eventos anuales entre ellos :
En Villa Urquiza también pueden encontrarse algunas construcciones históricas que datan de fines del siglo pasado. Entre ellas el Museo ubicado frente a la Plaza principal que funciona en un edificio que data del año 1860.
A 5 km de la planta urbana se encuentra el paraje La Balsa donde se puede ver este tipo de transporte usado antiguamente para acortar la distancia entre Villa Urquiza y Paraná.
Fuente de información y fotos: Turismo de Villa Urquiza
Actualización: 05/09/2013
Lugar para carpas y rodantes, cabañas, departamentos.Amarradero para lanchas - Excursiones de pesca - Actividades recreativas - Wi Fi en todo el complejo
35 hectáreas con instalaciones para 840 carpas, 15 Dormis de madera y zona para Casas Rodantes. Camping y balneario, entre el río y el bosque dónde se pueden realizar diferentes actividades lúdicas y recreativas. Abierto todo el año.
Ubicación estratégica en el centro del corredor turístico del río Uruguay
Predio cerrado con Vigilancia las 24 Hs. Luz eléctrica con tomacorrientes, Quinchos sobre la Playa. Abierto todo el año
Al balneario camping "La Tigrera" se accede, luego del tránsito por la nueva Autovía Nacional 14, por un camino de ripio consolidado de 5 km. aproximadamente, dónde se puede apreciar la naturaleza que encierra esta región. Sus tranquilas y poco profundas
Se puede acampar. Lugar con baños, una pequeña cantina y alquiler de sombrillas
Junto al río Uruguay, se ubica el CAMPING EL PALMAR. Este permanece abierto todos los días del año y tiene una superficie de 7 hectáreas. Posee dos cuerpos de baños y duchas, dos refugios, proveeduría, bar y restaurant. Camping para 200 carpas luz en toda