zona para acampar, pileta, asadores, baños agua fría y caliente.
La localidad de Pueblo Brugo pertenece al Departamento Paraná. Se encuentra a 72 km de Paraná por la RN 12 y la RP 8.
En un principio, por su zona de pedregullo se la denomino “Puerto Piedras”, lugar agreste y rocoso. Las hectáreas fueron desmontadas por hacheros traídos por su fundador Don Carlos Antonio Brugo, y fueron entregadas a los colonos y posteriormente se donó parte de las mismas para iinstituciones como la Alcaidía, Registro Civil, Gendarmería, etc. En la década de 1930 a 1940 alcanza su apogeo máximo siendo considerado cabecera de departamento, su movimiento portuario superaba ampliamente a los puertos de la costa del Paraná, contaba con una población aproximada a los 4500 habitantes. Pero la desactivación del Puerto, desencadenó el cierre de las fábricas, casas comerciales, y el exilio de los pobladores en búsqueda de trabajo. Aquí se instala la primera sucursal del Banco Nación Argentina de Paraná y también importantes industrias como la Sociedad Anónima Formio Argentino.
Pueblo Bruggo integra la microrregión Paseo de las Colonias y sus Barrancas, un acuerdo con los municipios de Bovril, Cerrito, Hasenkamp, La Paz, María Grande, Piedras Blancas, Santa Elena, Villa Urquiza, Aldea Santa María y Puerto Curtiembre para fomentar el turismo de la región
Actualmente hay en la localidad un Comedor de Pescado constituido como cooperativa y que encabeza la cadena de restaurantes de platos de pescados típicos de la zona de la costa del Paraná. Trata de profundizar el agregado de valor en origen, mediante la integración de un complejo productivo-turístico, fortaleciendo a su vez el trabajo cooperativo de los pescadores.
Al sur de Pueblo Brugo se encuentra el enorme tajamar “Carlos Brugo” conocido por los lugareños como “La Laguna”, apto para la caza y pesca. Se pueden obtener ejempares de paties, mandubíes, bagres, moncholos, etc.
Fuente de información y foto de Secretaría de Turismo de Entre Ríos
Actualización: 21/05/2012
Lugar para carpas y rodantes, cabañas, departamentos.Amarradero para lanchas - Excursiones de pesca - Actividades recreativas - Wi Fi en todo el complejo
35 hectáreas con instalaciones para 840 carpas, 15 Dormis de madera y zona para Casas Rodantes. Camping y balneario, entre el río y el bosque dónde se pueden realizar diferentes actividades lúdicas y recreativas. Abierto todo el año.
Ubicación estratégica en el centro del corredor turístico del río Uruguay
Predio cerrado con Vigilancia las 24 Hs. Luz eléctrica con tomacorrientes, Quinchos sobre la Playa. Abierto todo el año
Al balneario camping "La Tigrera" se accede, luego del tránsito por la nueva Autovía Nacional 14, por un camino de ripio consolidado de 5 km. aproximadamente, dónde se puede apreciar la naturaleza que encierra esta región. Sus tranquilas y poco profundas
Se puede acampar. Lugar con baños, una pequeña cantina y alquiler de sombrillas
Junto al río Uruguay, se ubica el CAMPING EL PALMAR. Este permanece abierto todos los días del año y tiene una superficie de 7 hectáreas. Posee dos cuerpos de baños y duchas, dos refugios, proveeduría, bar y restaurant. Camping para 200 carpas luz en toda