Turismo receptivo y emisivo, aventura, tour bodegas, viajes al exterior y mas.
Camping, pesca, náutica, indumentaria, ropa de invierno, ski
La ciudad de Mendoza fue fundada en 1561 dentro de un asentamiento huarpe, y debe su nombre al Gobernador de Chile Don García Hurtado de Mendoza.
En 1861 un terremoto destruyó la ciudad y la reconstrucción se hizo para resistir futuros sismos (calles anchas, veredas con acequias, edificaciones bajas y antisísmicas y muchos espacios amplios y verdes. Se plantaron millares de ejemplares de distintas especies, cada calle tiene una propia especie.
Debido a ello es conocida como “la ciudad de las acequias” o la “Ciudad Oasis” porque además de la belleza de la forestación, humedece y modera la influencia del calor.
La ciudad de Mendoza es una de las más atractivas del país, no sólo por su ubicación al pie de los Andes, sino por presentar un aspecto cuidado en general, con abundancia de árboles a lo largo de calles y avenidas, junto a las omnipresentes acequias, y en sus parques, en especial, en el hermoso Parque General San Martín, al oeste del centro.
Su arquitectura se destaca en algunos edificios públicos y en algunas residencias privadas, como las que se encuentran sobre la elegante avenida Emilio Civit.
Pero sobretodo son sus plazas céntricas, sus cafés, y nuevos restaurantes y hoteles, los que invitan a quedarse un tiempo más en la ciudad y retrasar un poco la excursión a las montañas.
Para visitar:
Fuente y fotos: Guía del Acampante - Edición 11 y amplia y útil información en Aire Libre Digital
Actualización: 26/07/2013