Se utiliza para pasar el día. Baños, tres piletas de material en el arroyo que utilizan su agua y una pileta olímpica
Se puede acampar. Hay dormis, cabañas, comedor para 50 personas, patio de comida, baños con agua caliente, paseos
Se accede a Coronel Suárez por la RP 60 que la comunica con Huanguelén y Lamadrid; por la RP 67 que la comunica con Pigué; por la RP 76 (Cruce San Eloy) y la RP 85 que la une con Tres Arroyos y Guaminí.
Fue fundada por Eduardo Casey el 28 de mayo de 1883. Originariamente la ciudad cabecera se llamaba "Sauce Corto", nombre tomado del arroyo cercano a la ciudad y donde actualmente se emplaza el balneario local. Debe su actual nombre a Manuel Isidoro Suárez, coronel del Ejército Argentino, que luchó en las guerras de independencia hispanoamericana, dirigiendo la caballería peruana y colombiana en la batalla de Junín en Perú cuando tenía 24 años. Su accionar decidido definió la suerte del combate al ordenar una audaz carga de caballería contra el ejército realista que finalizó con el desbande de este en una batalla que se peleó a sable y espada. Isidoro Suárez fue el bisabuelo del escritor argentino Jorge Luis Borges quien escribió cuatro poemas en su honor.
Esta población tiene una fuerte influencia de inmigrantes que fueron llegando a estas tierras a partir de 1884. Galeses, rusos y alemanes del Volga le dieron el sello particular de su cultura.
Las Colonias de descendientes de alemanes del Volga: Santa Trinidad, San José y Santa María, aún conservan genuinas tradiciones: sus típicas comidas, su arquitectura, su lengua, sus danzas.
Entre sus tradicionales y coloridas celebraciones se destacan sus Fiestas Patronales de carácter religioso y las fiestas gastronómicas Oktoberfest: de la cerveza y Schlachtfest la fiesta de la carneada que se realiza en el mes de julio siendo el mes en el cual se finaliza la época de esta actividad típica heredada de los antepasados y finaliza con una gran cena típica alemana con música y baile alemán. En la cena se sirven los productos de dicha faena como son la morcilla negra, la morcilla blanca, el queso de chancho y el jamón, acompañados por papas al horno.
Un lugar para visitar es la Iglesia San José Obrero, construida con aportes de sus propios fieles y que se destaca por los vitrales europeos, obras de ebanistería y esculturas.
Otra característica de Coronel Suárez que le da reconocimiento deportivo nacional e internacional es la práctica del polo. Es la cuna de uno de los clubes más consagrados en todo el mundo, el Coronel Suárez Polo Club.
El paisaje de la zona ofrece las sierras al sur del partido, las que pertenecen al Sistema Ventania y son de poca elevación, siendo las principales el cerro Guanaco (929 msnm) el cerro La Providencia (914 msnm).
El Balneario Municipal Samuel Davies está ubicado a 15 km. de la ciudad sobre el cauce del arroyo Sauce Corto. Cuenta con una superficie de 53 has. y tiene una hermosa arboleda junto al arroyo Sauce Corto. Su caudal es lento y de poca profundidad, sufriendo alteraciones importantes en épocas de crecidas, controladas en este balneario por una compuerta construida especialmente para ello.
En este predio existen tres piletas de material en el arroyo que utilizan su agua y una pileta olímpica de agua clorada en el centro del Balneario, además de áreas recreativas para pasar el día.
Fuente de Informacion y fotos Municipio de Coronel Suárez
Actualización: 21/01/2014
Lugar para carpas y rodantes chicos.Forestación, parrillas, tomas de luz, cabañas, habitaciones, dormis, quincho, proveeduría, comidas, bar, baños con agua caliente las 24 hs.
Un paraíso con salida directa al mar. 6 has. arboladas, amplia playa y todos los servicios
A 360 km. de Buenos Aires, en Pinamar Ud. encontrará este complejo compuesto por un Camping de 100 espacios y departamentos totalmente equipados de 1, 2 y 3 ambientes con comodidades para 2 a 6 personas. A tan sólo 80 metros del mar y a 10 cuadras del cen
Nuestro Camping posee nueve hectáreas de variada vegetación y acceso directo a una amplia playa, con 200 metros de frente costero. Estamos a 6km del centro de Villa Gesell y rodeados de una forestación excelente que abarca la totalidad de los sectores pa
En este lugar el tiempo no corre... pasea... Espacio para carpas, rodantes. Dormis, cabañas. Vigilancia 24 hs. Comedor
Ubicado dentro de este pulmón verde y separado del mar por médanos, el Complejo de Mar Camping Miguel Lillo cuenta con una superficie de 7 Ha. cubiertas por mas de 400 especies de árboles entre los cuales se observan coníferas, siempre verdes, álamos, sau
Camping con ambiente familiar ubicado en la costanera de San Miguel del Monte, ubicado frente a la laguna de Monte, en la zona de balneario. Lugar para carpas y rodantes con todos los servicios. Dormis. Internet. Piletas
Carpas y rodantes chicos, mesas y bancos, parrillas, dormis, habitaciones, cabañas, quincho, SUM, bar, restaurante, proveeduría, agua caliente 24 hs. No acepta mascotas
Carpas de lujo con la comodidad de un hotel, acampe tradicional, deportes náuticos, pesca, cabalgatas, rural bike, naturaleza, fogones y una cervecería con una vista inigualable del atardecer sobre la laguna de Lobos. Refugio Glamping es el lugar de escap
Forestación, baños completos, parrillas, proveeduría, bar. Camping familiar atendido por sus dueños. Vigilancia las 24 hs Alambrado olímpico perimetral Ambiente familiar Agua potable Espacio para casillas rodantes Parrillas y juegos para niños Proveedurí
Bahía de los Lobos es un Complejo Turístico diferente, ubicado a solo 115 km de Capital Federal, sobre la costa de la Laguna de Lobos. Más de 17 hectáreas de un paisaje único, con un amplio camping y todas las comodidades para una escapada perfecta.
Para socios y no socios. Con servicios, forestación, proveeduría, quinchos, mesas y bancos, juegos infantiles, natatorios para adultos y para niños. 13 hectáreas. Arboledas, mesas y fogones. Quinchos con parrillas. Baños con duchas con agua caliente Ilum
Lugar para carpas, rodantes, dormis. Acepta mascotas pequeñas. . PARCELAS ARBOLADAS CON TOMA DE LUZ INDIVIDUAL, MESAS Y BANCOS . CABAÑAS – DORMIS . PARRILLAS . VIGILANCIA PERMANENTE . WI FI . SANITARIOS DE PRIMERA . CANCHA DE FUTBOL 5 . DUCHAS CON
Capacidad de 30 carpas, parrillas, agua caliente, duchas, proveeduría y cantina. Muelle y bajada para botes. En el fuerte de Club de Pesca encontraras la diversión ideal para toda la familia
Camping, cabañas, refugios, fogones, salón de eventos, pesca, náutica. Pileta semi-olímpica con seis andariveles y tres trampolines.