La mejor playa y la mejor atención en el Lago Ñorquinco, dentro del Circuito Pehuenia
Camping en costa de río y muelle-mirador
Se realizan actividades deportivas, encuentros diversos y espectáculos musicales en la playa del balneario
15 parcelas,luz 24 hs,parrillas, mesas y bancos, tomas de luz
Se puede acampar libre. Es una gruta horadada en la piedra en homenaje a Ceferino Namuncurá
Abierto en verano. Lugar para carpas y rodantes. Junto al río Pulmari
23 Parcelas, con fogón, mesa y bancos rústicos. Las parcelas tienen sombra y reparo. Dormis
Hacia el sur, en Rahue, la RP 46 da acceso a uno de los lagos tal vez más bellos de la cordillera patagónica, el lago Quillén, en cuyas aguas se refleja la silueta del volcán Lanín. Aquí el bosque se hace más denso por la abundancia de lluvias en los meses fríos. La misma RP 46 hacia el este, lleva de regreso a Zapala, tras trepar los caracoles del tramo sinuoso, conocido como la “Bajada del Rahue”.
La zona conjuga un paisaje de densos bosques que tapizan las laderas de los Andes, junto a extensos lagos de origen glaciario. Esta región se destaca en el verano por ser una muy buena base para disfrutar de diversos paseos o simplemente para descansar junto a los lagos o ríos caudalosos. Es además una región muy buena para la pesca de salmónidos.
En el invierno, cuando la nieve cubre la región, se destaca la actividad del centro de esquí del volcán Batea Mahuida (1760 m.s.n.m.) , junto al lago Aluminé, cuya operación está administrada por una agrupación mapuche local. Se encuentra en eñ Area Natural Protegida Batea Mahuida.
La ciudad también ofrece variadas alternativas de turismo aventura y convencional.
Está en una zona donde existen varias comunidades mapuches. Entre otras habitan en cercanías de los lagos Rucachoroi la Comunidad Aigo; en el lago Quillén la Comunidad Currumil; en La Angostura la Comunidad Puel; en paraje Carrilil la comunidad Zalazar.
Entre los eventos que se realizan figuran:
Se aconseja en época invernal informarse previamente del estado de las rutas en http://www.neuquentur.gob.ar/es/estado-de-las-rutas/
Para visitar:
También se puede recorrer el sendero Huella Andina, un sendero troncal de 540 kilómetros que une el Lago Aluminé (Neuquén) con el Lago Bagillt (Chubut). Este eje transversal recorrerá de norte a sur la zona cordillerana de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, pasando por diversas áreas naturales protegidas tanto a nivel nacional como provincial, entre ellas los PN Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces; y el Área natural Protegida de Lago Baguilt. Huella Andina recupera la memoria de las viejas rastrilladas y picadas y ofrece la oportunidad de recorrer a ritmo tranquilo los paisajes cordilleranos. Para más información sobre el Proyecto Huella Andina puede contactar con la Coordinación Técnica en la dirección: huellaandina@turismo.gov.ar
Fuente de información: Dirección de Turismo de Aluminé y Aire Libre Digital - Fotos de Dirección de Turismo de Aluminé
Actualización: 25/01/2014
Sanitarios, fogones, agua caliente, proveeduría
Lugar arbolado y con balneario. Baños con agua caliente, lavadero, parrillas, proveeduría, restaurante, seguridad. Hostería y cabañas
El complejo Unquehue, se ubica a metros del centro de de Villa La Angostura, Patagonia Argentina. Este cuenta tanto con un sector de acampe como con excelentes departamentos monoambientes, llamados "Dormis". Cualquier persona que quiera conocer tanto el c
EXPERIENCIA HOTELERÍA & GLAMPING CON VISTA AL LAGO. En Villa la Angostura, Neuquén, Patagonia Argentina, Bahía Manzano, Ruta 40 y Siete Lagos se encuentra ubicado nuestro hotel con vista al lago. Nuestra hoteleria All Suites Boutique & Camping Boutique, f