Se utiliza habitualmente para pasar el día y permiten acampar, Forestación, baños, quinchos, mesas y bancos
La localidad de Yaví se encuentra a 314 km de distancia de San Salvador de Jujuy y a una altura de 3.500 m.s.n.m.
Este pueblo que está actualmente despoblado parcialmente , conserva sus casas de adobe, con típicos techos de cañas, barro y paja.
La Capilla de Yavi, (MHN), tiene un interior decorado con grandes trabajos en madera y las ventanas que le brindan una luminosidad especial debido a que en lugar de vidrios tienen piedras de jaspe transparentes.
También se puede visitar la Casa Hacienda del Marqués de Yavi y Tojo de estilo colonial, con gruesas paredes de adobe y techo de tejas y barro donde actualmente funciona una biblioteca, museo y venta de artículos regionales.
Esta zona en 1.707 pertenecía al Marqués de Tojo, quien apoyó la Revolución de Mayo de 1810.
El suelo de Yavi sufrió los sucesivos avances y retiradas de los ejércitos españoles y patriotas durante la Guerra de la Independencia. Allí se libraron varios combates. En 1873, Yavi fue epicentro del levantamiento indígena por la recuperación de las tierras, el cual fue violentamente sofocado.
Cerca de Yavi hay pinturas rupestres y el Yacimiento Arqueológico Terraza Alta
Al pie de los cerros Los Siete Hermanos a 5 km de Yaví, encontramos petroglifos y sobre la frontera con Bolivia está el Yacimiento arqueológico Yavi Chico con restos de viviendas y andenes de cultivo. En este pueblo se encuentra el Museo del Antigal
Fuente de información y foto de Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy
Muy lindo camping, sencillo pero cómodo. No hay parcelas definidas. Tiene dos sectores, uno bajo techo pero con piso de tierra y otro sector bajo los árboles. Hay dos baños y proveeduría básica.
Un camping y un hostal de los más grandes y concurridos en Tilcara. En temporada alta y por supuesto en carnaval, se llena completamente. Cocina completa, baños y duchas. Bastante ambiente.