Abierto todo el año, con toma de luz individual, quincho, parrillas, mesas y bancos, vigilancia, juegos infantiles. Capacidad 80 carpas
Con sanitarios, agua potable, agua caliente, duchas, electricidad, parrillas y bajada de lanchas
Capacidad 40 carpas. Con servicios,comedor, bajada de lancha
Capacidad: 50 carpas, 10 rodantes. Abierto todo el año. Con servicios y bajada de lanchas
Capacidad: 50 carpas, 10 rodantes. Abierto todo el año. Alambrado perimetral, parcelado,toma de luz individual, quincho, parrillas, mesas y bancos, vigilancia
Capacidad 80 carpas. Con servicios, piscina. Admite trailers y casas rodantes. Piscina, quincho, bar, juegos infantiles
Capacidad 100 carpas y rodantes.Con servicios.Toma de luz individual, quincho, parrillas, mesas y bancos, vigilancia.
Capacidad 40 carpas. Con baños con ducha, quincho, parrillas, bajada de luz, centrico, admisión de trailers y casas rodantes.
Capacidad: l00 carpas. Con sanitarios, agua potable de la red, duchas, agua caliente,quincho, parrilla, luz, bajada de lanchas. Atiende contingentes
Ubicada a 224 km de Corrientes, Goya es la segunda ciudad de la provincia. Fue centro de la producción tabacalera con Manufactureras de Tabaco de las cual todavía existe Massalin Particulares y también hay pequeños artesanos de puros , reconocidos a nivel nacional
Posee una hermosa catedral y una de sus calles, Mariano Loza, tiene antecedentes históricos porque fue en donde se encontraba la casa que refugió a la joven Camila O’Gorman y el padre Uladislao Gutiérrez, tras escapar de Buenos Aires por su amor prohibido.
El nombre de Goya es un homenaje a la primera pobladora de esa zona: Goya o doña Gregoria, quien poseía un almacén de ramos generales. Actualmente es un centro de turismo con intensa práctica de pesca deportiva y deportes náuticos. Tiene un puerto fluvial sobre el río Paraná. Es sede de la Fiesta Nacional del Surubí que congrega a miles de participante en el torneo de pesca y en las exposiciones y espectáculos que se realizan en el mes de abril.
En la cercana Colonia Carolina existe la llamada Capilla del Diablo con singulares tallas en madera representando la visión del infierno.
Para visitar:
Actualización: 22/07/2013
Fuente de información y foto www.acampante.com