Sanitarios. proveeduría, quinchos, parrillas, mesas y bancos
Campings en Area Natural Protegida Epu Lauquen: 1
El Área Natural Protegida Epu Lauquen se ubica a 45 km al N.O. de Las Ovejas y se accede por las RP 43 y RP 45. Conserva muestras de estepa patagónica con extensos pastizales de coirones, la estepa altoandina en la cumbre de los cerros con especies achaparradas por los fuertes vientos y grandes nevadas y la manifestación más norteña de los bosques subantárticos con el roble pellín, ñires y lenga. Tiene servicio de Guardaparque.
Cuenta con un camping organizado, un sector destinado a contingentes y otro sector de uso diurno con mesas y bancos.
Hay senderos autoguiados como al bosque de robles y a la cascada Chaquiras.
Se aconseja informarse sobre el estado de las rutas (especialmente en época invernal) en http://www.neuquentur.gob.ar/es/estado-de-las-rutas/
El vocablo Epu Lauquen significa dos lagunas. Se destacan las lagunas inferior y Superior con profundidades de 40 y 50 mts. conectadsas por el arroyo La Nasa. pero en el área hay tres lagunas más: laguna Vaca Lauquen, laguna Negra y laguna Chaquiras.
Este lugar fue refugio de los Pincheira, descendientes de españoles y los últimos defensores en América de la Corona Española entre los años 1820 y 1832. Estaban en los valles de Varvarco, asentamiento de Matancilla, en las lagunas de Epulafquen y en la zona de Butalón. Estos valles aislados eran utilizados para engorde del ganado robado en la Provincia de Buenos Aires y que después llevaban a Chile. Fueron derrotados por el ejército chileno el 14 de enero de 1832 en una batalla que se desarrolló en un sector entre la laguna inferior y la superior. Hay un cartel que hace referencia al hecho.
Aproximadamente 200 pincheiristas murieron en el ataque pero el último de los Pincheira, José Antonio hecho prisionero, escapó y murió en Chile como un legendario anciano. Fueron encontradas más de 1000 cautivas en el lugar y quedaron 700 prisioneros. El General Chileno Manuel Bulnes a cargo de la excursión regresó a Chile con 20.000 cabezas de ganado pero sin el "Tesoro de los Pincheira" que ha quedado en la leyenda de la zona y aún algunos lo buscan.
Más información sobre este tema en Los Pincheira, recopilación e investigación y Los Pincheira mi rei y mi lei de Isidro Belber
Fuente de Información: Dirección Provincial de Áreas Protegidas.
Fotos de www.acampante.com
Actualización: 12/09/2013
Sanitarios, fogones, agua caliente, proveeduría
Lugar arbolado y con balneario. Baños con agua caliente, lavadero, parrillas, proveeduría, restaurante, seguridad. Hostería y cabañas
El complejo Unquehue, se ubica a metros del centro de de Villa La Angostura, Patagonia Argentina. Este cuenta tanto con un sector de acampe como con excelentes departamentos monoambientes, llamados "Dormis". Cualquier persona que quiera conocer tanto el c
EXPERIENCIA HOTELERÍA & GLAMPING CON VISTA AL LAGO. En Villa la Angostura, Neuquén, Patagonia Argentina, Bahía Manzano, Ruta 40 y Siete Lagos se encuentra ubicado nuestro hotel con vista al lago. Nuestra hoteleria All Suites Boutique & Camping Boutique, f