Lo que hay que saber sobre la localidad de San Ignacio, en Misiones
Salidas Guiadas en Kayak por el Aº Yabebiry. Sanitarios, Acampada
El pueblo de San Ignacio está inserto es un hermoso entorno y tiene una infraestructura turística en desarrollo, por lo que pueden faltar lugares de alojamiento. Hay enfrente al ingreso a las Ruinas Jesuíticas algunos grandes comedores que se llenan con los visitantes que llegan en los muchos tours diarios. Antes de llegar a este lugar se encontrará con muchos puestos de variadas artesanías.
Para ir a la Casa Museo de Quiroga y al Peñón Teyú Cuaré, los caminos son de tierra y suelen estar en mal estado.
La Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní , fue fundada en 1632 y actualmente es Patrimonio Mundial de la Humanidad. La región fue elegida por los Jesuitas en los siglos XVII y XVIII para establecer sus misiones entre los guaraníes. Ellos fundaron 30 pueblos en los territorios actuales de Argentina, Paraguay y Brasil. Los jesuitas convirtieron a las comunidades guaraníes en pueblos desarrollados de fe católica. Levantaron pueblos enteros de arenisca roja y basalto, en donde los templos eran los edificios más importantes con fachadas decoradas con relieves. Cuando la orden de los jesuitas fue expulsada del continente, las comunidades se desintegraron y los pueblos fueron abandonados. La selva recuperó el espacio y las ruinas de estos pueblos fueron cubriéndose de vegetación hasta que se redescubrieron para su explotación como atractivo turístico.
San Ignacio es lejos la misión más visitada y sus ruinas son las mejor preservadas en Argentina. Las paredes de su iglesia, ricamente decoradas, siguen aún en pie en una ubicación privilegiada rodeadas de un parque abierto y muy bien cuidado. Toda el área de las ruinas es extensa y se ubica en el medio del pueblo actual de San Ignacio. Hay un Museo y centro de Interpretación y Recreación Jesuítico-Guaraní, con 9 salas y con visita guiada donde el guía cuenta la historia de las Misiones.
Otros lugares para visitar:
Fuente y foto de las Ruinas de San Ignacio de acampante.com y foto de la isla del Barco Hundido vista del cerro Tuyú Cuaré de www.misiones-sanignacio.com.ar . Foto del Yasí Yateré del Sendero Mítico de Juan José López
Actualización: 23/08/2013