Tiene albergue
Con servicios sanitarios y agua potable, bar, proveeduría. Transporte de equipos hasta Plaza de Mulas, Pared Sur (Plaza Francia) y Ruta del Glaciar de los Polacos
Cabañas, camping, piscina
Amplia arboleda, parrillas, mesas, bancos, despensa, kiosco, luz, pileta
Baños con duchas agua caliente, churrasqueras, proveeduría, mesas y asientos, salón, comedor, kiosco, seguridad
Uspallata se encuentra a 117 km. de Mendoza. Está situada en un extenso valle, que se continúa al norte en la provincia de San Juan con el Valle de Calingasta
La ciudad de Uspallata es el punto elegido para excursiones de alta montaña como también por el turismo que desea conocer la Cordillera de los Andes.
A 5 km hacia el norte de Uspallata por la RP 52 se encuentra el Parque Arqueológico Municipal Cerro Tunduqueral. Es el primero en su género en Mendoza, y abre diariamente de 10 a 17 horas.
A esta pequeña ciudad llega un precario camino de ripio que desde Villavicencio, al norte de la capital, cruza un cordón montañoso, ofreciendo una alternativa vial más aventurera que la RN 7 para ingresar a la región altoandina. Al oeste del ancho valle de Uspallata, el camino se adentra en el corazón de los Andes, encontrándose con imponentes laderas y curiosas formaciones rocosas, como el puente de piedra natural conocido como Puente del Inca.
El puente del Inca integra el Camino Principal Andino Qhapaq Ñan declarado de interés provincial en Mendoza, que fue consolidado por el Imperio incaico en el siglo XV, pero que tiene más de 2000 años de historia. Este camino atraviesa alrededor de 23.000 kilometros a lo largo y a lo ancho de la región andina hasta finalizar Las Heras, Mendoza. En el programa participan Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador para investigar, reconocer el valor patrimonial y conservar este Sistema Vial Andino a través del trabajo conjunto de la nación y la provincia, y las comunidades locales y los pueblos originarios. E nuestro país involucra a siete zonas argentinas: Catamarca: Pucará de Aconquija (Catamarca);Santa Ana- Valle Colorado (Jujuy); Los Corrales- Las Pircas (La Rioja); Angualasto- Colangüil (San Juan);Santa Rosa de Tastil-Potrero de Payogasta; Complejo Arqueológico Volcán Llullaillaco( Salta); La Ciudacita (Tucumán) y Ciénaga de Yalguaraz – Puente del Inca ( Las Heras, Mendoza).
La RN 7 también da acceso a centros de esquí, aguas termales, sitios para rafting y también al área de trekking y escalada del Aconcagua. Tiene varios túneles, incluyendo el que luego de Las Cuevas cruza el límite internacional a 3.834 m de altura. Allí pueden subir por el viejo y sorprendente camino internacional hasta la majestuosa estatua del Cristo Redentor. Hay una panorámica increíble de todo el valle, con las montañas y glaciares.
Fuente de información y fotos: www.acampante.com
Actualización: 27/07/2013
Ubicado a 1030 m.s.n.m. y a 24 km de la ciudad de Mendoza
El camping El Montañes es una terraza verde escondida entre cerros y junto a río Blanco. Somos una institución que orientada a favorecer la recreación, el deporte y salud de nuestros usuarios. Los invitamos a hacer una inversión de vida y salud: si ca
El camping cuenta con 10 ha parquizadas y con tres quinchos cerrados de uso exclusivo para cumpleaños y eventos , 2 quinchos abiertos para 240 personas, 2 canchas de paddle, 7 canchas de futbol, 2 canchas de voley, Piscina de uso familiar de desnivel 0,